como calcular un termo eléctrico

Hoy os vamos a enseñar cómo se calcula un termo eléctrico, de éste modo es imposible que termines comprando un termo que no se adapte a tus necesidades. Este tipo de acumulador suele aplicarse casi exclusivamente en viviendas individuales, así que el calculo se ha basado en una de ellas.
Debido al elevado coste de energía eléctrica, el calentamiento del ACS se estudiará
empleando las horas nocturnas con el fin de reducir el coste de explotación y la
demanda diurna de potencia. Por tanto, el volumen de acumulación deberá ser igual o
mayor que el consumo máximo diario previsto.
En este tipo de instalaciones nunca se instala una bomba de re-circulación con el fin de
no romper la estratificacion del agua y, además, porque el recorrido de la red de

distribución es muy corto tratándose de viviendas unifamiliares.
La potencia necesaria de la resistencia eléctrica se calculará, teniendo en cuenta un
tiempo de calentamiento de 8 horas, con la siguiente fórmula:

Donde:
– P es la potencia de la resistencia eléctrica en kW.
– C es el consumo máximo diario previsto en litros.
– f es el factor de corrección para compensar las pérdidas de calor del depósito
(se suele tomar un valor próximo a 1,1).
– 864 factor de corrección para pasar de kcal/h a kW.
El agua deberá calentarse a una temperatura de 60ºC con el fin de aumentar el volumen
disponible de agua a 45ºC según esta equivalencia:

,es decir, para disponer de un 43% más de
volumen de agua a 45ºC.
Lo anterior significa que, al final de la jornada, el agua en el depósito se debe
encontrar a una temperatura mínima de 25ºC si se quiere que la potencia calculada sea
suficiente para cargar el depósito durante las 8 horas nocturnas a 60ºC.

Ya sabes que termo eléctrico necesitas, pues aquí las 4 webs con los mejores termos 

  • Add Your Comment